top of page

Ley de Servicios Digitales

 La Ley de Servicios Digitales (DSA) establece un marco regulatorio armonizado para los servicios intermediarios digitales en la UE. Busca garantizar un entorno digital más seguro y responsable, especialmente para los niños, imponiendo obligaciones a las grandes plataformas (VLOPs) sobre gestión de riesgos, transparencia, moderación de contenidos y protección de derechos fundamentales, incluyendo el interés superior del niño.

  • Aprobado y en vigor. Aplicación progresiva desde febrero de 2024 (VLOPs desde agosto de 2023)

  •  Diseño apropiado por edad. Protección de menores frente a contenidos nocivos. Transparencia algorítmica. Supervisión de plataformas muy grandes (VLOPs y VLOSEs). Publicidad dirigida a menores. Evaluaciones de riesgos sistémicos. Obligaciones de diligencia debida para intermediarios digitales

  • Prohíbe la publicidad dirigida basada en perfiles de menores de edad (Art. 28).
    Obliga a plataformas muy grandes (VLOPs) a evaluar y mitigar riesgos sistémicos, incluyendo daños a menores (Art. 34).

    Establece medidas especiales de protección para los derechos fundamentales de niños y adolescentes (Arts. 14, 27 y 28).

    Promueve interfaces y diseño comprensibles por menores, evitando manipulación (dark patterns).

    Exige transparencia sobre algoritmos de recomendación y personalización (Arts. 27, 33).
    Establece un régimen sancionatorio hasta el 6% del volumen de negocios global.
    Crea una figura de coordinación de autoridades nacionales y la Comisión Europea como ente supervisor central.

  • Comisión Europea con Digital Services Coordinators en cada Estado Miembro.

  • La norma representa un cambio de paradigma desde la autorregulación hacia una regulación ex ante y vigilada de plataformas.
     

    Introduce la obligación de diseñar teniendo en cuenta la protección de la infancia, con enfoque en el interés superior del niño como principio rector.
     

    Las plataformas deben tener especial cuidado en garantizar que las herramientas de reporte, moderación, y personalización sean accesibles y comprensibles para usuarios menores de edad.

Unión Europea

En 2021, la UE adoptó su primera estrategia global sobre los derechos del niño. La estrategia abarca
seis ámbitos: la participación de los niños, la inclusión en la sociedad, el mantenimiento de los niños
a salvo de daños, una justicia adaptada a los niños, la seguridad de los niños en el mundo digital y la
ayuda a los niños en todo el mundo. La estrategia comprende, entre otras acciones, un llamamiento
para actualizar la estrategia «Una Internet mejor para los niños» (BIK+), así como otras recomendaciones
para los Estados miembros y las empresas. Hoy busca llevarla adelante con principios rectores en entornos digitales.

bottom of page