Los ejes de acción del Pacto Digital
Asegurar el acceso a internet de calidad, segura y asequible para todos los niños, niñas y adolescentes, especialmente en contextos rurales y vulnerables.
Ampliar la cobertura digital en escuelas, centros de salud, espacios comunitarios y hogares.
Promover el desarrollo y uso de plataformas educativas, culturales y de cuidado construidas como bienes públicos, con estándares de accesibilidad, inclusión y protección de datos.
Fomentar la producción de contenidos digitales de calidad, respetuosos de las diversidades y derechos.
Integrar la ciudadanía digital crítica, la alfabetización mediática, la ciberseguridad y la ética digital en todos los niveles educativos.
Fortalecer la formación docente y comunitaria para el acompañamiento digital de las infancias.
Desarrollar marcos regulatorios actualizados para prevenir y sancionar la explotación, el grooming, el acoso digital y la comercialización indebida de datos de niñas y niños
Crear un sistema federal de protección digital, articulando el sistema de protección de derechos de niñas, niños y adolescentes, justicia, salud, educación y fuerzas de seguridad.
Garantizar que las herramientas algorítmicas utilizadas por plataformas o servicios que impacten en la infancia sean auditables, transparentes y no discriminatorias.
Promover estándares éticos para el desarrollo de inteligencia artificial en educación, salud y servicios sociales.
Escuchar activamente las voces de niños, niñas y adolescentes en la construcción de normativas, políticas y plataformas digitales.
Fomentar espacios de consulta, expresión y creación digital protagonizados por infancias.
Crear un Observatorio Nacional de Derechos de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales que sistematice datos, evalúe políticas públicas y emita recomendaciones.
Promover la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a información sobre las condiciones digitales del país.
Objetivo
Diseñar, implementar y monitorear una agenda nacional de cooperación digital, centrada en la infancia y la adolescencia, que permita garantizar sus derechos, reducir brechas, prevenir riesgos y promover su participación activa y segura en el entorno digital.
El Pacto Digital es una propuesta abierta y urgente para que Argentina avance hacia entornos digitales más justos, seguros y respetuosos para todas las infancias.
Queremos sumar voces y construir un acuerdo nacional que:
Refuerce el cumplimiento de la Convención sobre los Derechos del Niño en entornos digitales (OG N°25) y el Pacto del Futuro.
Impulse políticas públicas efectivas, federales e intersectoriales.
Genere espacios de incidencia para la discusión y el debate.
La Hoja de Ruta del Pacto tiene cuatro etapas
-
Diagnóstico
-
Relevamiento de iniciativas.
-
Mapa federal.
-
-
Construcción
-
Convocatoria a mesas intersectoriales.
-
Propuestas legislativas y de políticas públicas.
-
Consulta abierta a especialistas y ciudadanía.
-
-
Instalación pública
-
Campañas de visibilización.
-
Alianzas con medios, universidades y empresas.
-
-
Seguimiento
-
Recomendaciones técnicas.
-
Indicadores de cumplimiento.
-
Publicación de informes anuales.
-
-
Convocamos a todos los actores del ecosistema digital argentino —gobiernos, legisladores, defensorías, sociedad civil, plataformas tecnológicas, medios de comunicación, universidades, empresas y familias— a adherir, participar y construir colectivamente este pacto, que no es solo una declaración, sino una hoja de ruta para el futuro.
Un Pacto Digital para la protección de niñas, niños y adolescentes en Argentina
Inspirados en la Convención sobre los Derechos del Niño, el Pacto Digital Global de Naciones Unidas, y las experiencias locales e internacionales de políticas públicas, trabajamos para la construcción e implementación de un Pacto Digital para la protección de niñas, niños y adolescentes en Argentina.