top of page

4 prioridades clave para pensar los deberes del Estado desde la OG N°25

Revisar periódicamente la legislación sobre privacidad y protección de datos de
niñas, niños y adolescentes.

Incorporar salvaguardias,
transparencia y
supervisión independiente
en servicios digitales

Asegurar que las infancias conozcan y usen mecanismos judiciales y no judiciales para reparar vulneraciones.

Contar con canales de denuncia gratuitos, confidenciales y adaptados a niños y niñas.

Observación General N°25 Comité de los Derechos del Niño (2021)

Establece que los derechos de los niños, tal como sedefinen en la Convención también se aplican al entorno digital, y que los Estados deben tomar medidas para proteger a los niños de los riesgos y peligros que pueden encontrar en línea, al mismo tiempo que se aseguran de que tengan acceso seguro y beneficioso a las oportunidades que ofrece la tecnología.

 Pacto para el Futuro (A/RES/79/1) + Pacto Digital Global (Anexo I)

Este Pacto para el Futuro busca fomentar la cooperación multiactor y fortalecimiento de capacidades, especialmente en países en desarrollo, para regular/auditar IA y plataformas. 

El objeto del Pacto Digital Global es establecer un marco mundial inclusivo, fundamental para la acción de múltiples partes interesadas necesaria para superar las diferencias en materia digital, de datos y de innovación. Se espera que el pacto establezca los principios, los objetivos y las medidas para avanzar hacia un futuro digital abierto, libre, seguro y centrado en el ser humano para todos, basado en los derechos humanos universales y que permita alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

  • Asamblea General de la ONU, 22 de septiembre de 2024 (Cumbre del Futuro).

  • Derechos humanos en línea: “mismos derechos offline–online” como base del diseño y la gobernanza de sistemas; debida diligencia y rendición de cuentas de actores públicos y privados. 

     

    Transparencia y supervisión de la IA: promover transparencia, rendición de cuentas y supervisión humana robusta de sistemas de IA; desarrollo de capacidades regulatorias. 

    Naciones Unidas

     

    Integridad de la información y plataformas: responsabilidad de plataformas y mayor transparencia en moderación de contenidos y algoritmos de recomendación; acceso a datos para investigación que permita abordar desinformación y odio. 

     

    Gobernanza de datos: privacidad/protección de datos, interoperabilidad, bienes e infraestructura digital pública para reducir opacidad y favorecer auditoría. 

     

    Ciberseguridad con enfoque en DD. HH. y cooperación internacional. 

    Naciones Unidas

  • Niñas, niños y adolescentes: el Pacto inserta la protección de la niñez en el marco de derechos humanos y entornos digitales seguros, conectándola con transparencia, mitigación de riesgos y cooperación multiactor. 

  • Marco de cooperación entre diversas partes interesadas: gobiernos, sector privado, sociedad civil y comunidades técnicas.

  • Es el primer marco global integral para la cooperación digital que busca establecer principios y compromisos en áreas como la conectividad, la seguridad en línea y la gobernanza de la inteligencia artificial, basándose en los derechos humanos y el derecho internacional.

bottom of page