top of page

Un compromiso compartido

La protección de niñas, niños y adolescentes en los entornos digitales requiere acciones concretas del Estado, en articulación con actores clave: el sector privado, las familias, la academia, las organizaciones sociales y, por supuesto, los propios chicos y chicas.

 

En esta sección presentamos políticas públicas que Argentina logró sancionar o poner en marcha, pero que han perdido centralidad o impulso con el tiempo.

 

Son políticas que contaron con un enorme consenso —en muchos casos, aprobadas por unanimidad en el Congreso—, pero que quedaron relegadas por los cambios permanentes en la agenda pública.

 

Nuestro objetivo: identificar y analizar esas políticas, subrayando cuáles deberían ser parte de un Pacto Digital por la Infancia en Argentina

Políticas públicas

Hoy ponemos el foco en dos leyes clave, votadas por unanimidad, que constituyen un complemento imprescindible para garantizar el acceso a la justicia digital cuando se vulneran los derechos de niñas y niños. Además planteamos una vacancia tan urgente como necesaria.

img_0734_1.jpg_641747672 (1).jpg

En 2020 se sancionó la Ley 27.590, llamada también Ley Mica Ortega. A la fecha, existen pendientes.

Ley Mica Ortega

te1755-foto-2.jpg

Una política pública de acceso a la justicia digital sin implementar, tema clave para un Pacto Digital.

Acceso a la justicia: 102 digital

bottom of page