top of page

La importancia de proteger los datos de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales

  • Protección Digital Argentina
  • 5 sept
  • 1 Min. de lectura

La privacidad infantil no es opcional: es la base para garantizar derechos y evitar riesgos en línea. Aunque el mundo apunte a esta protección especial, Argentina aún no cuenta con una Ley de protección de datos con perspectiva de niñez y adolescencia.

Los entornos digitales ofrecen grandes oportunidades de aprendizaje, juego y comunicación, pero también exponen a niñas, niños y adolescentes a riesgos asociados al uso de sus datos. Muchas plataformas recopilan información sin que los menores o sus familias lo sepan, utilizándola para publicidad, perfiles de consumo o algoritmos que moldean su comportamiento.


Proteger los datos personales significa resguardar la intimidad, la autonomía y la seguridad digital de la infancia. Sin marcos regulatorios actualizados, los menores quedan en desventaja frente a empresas que priorizan el negocio antes que su bienestar. Además, los datos mal gestionados pueden ser usados para acosar, manipular o discriminar.


Una legislación moderna y unificada, con perspectiva de infancia, es clave para que Argentina avance hacia un entorno digital donde el respeto a la privacidad sea un derecho garantizado y no una excepción. Incluir la voz de niñas, niños y adolescentes en este debate es un paso imprescindible.

 
 
 

Comentarios


bottom of page