top of page

¿Porqué proteger la privacidad de los datos y cual es la relación con los algoritmos?

  • Protección Digital Argentina
  • 10 sept
  • 1 Min. de lectura

Las empresas de tecnología utilizan métodos sofisticados para recopilar y analizar datos personales y luego utilizan esta información para mantener a las personas interesadas por más tiempo e influir en su comportamiento.


Estas actividades basadas en datos sin duda ayudan a las grandes empresas tecnológicas a generar mayores ganancias, pero también pueden causar daños.


Por ejemplo, las recomendaciones de actividades impulsadas por IA pueden exponer a los niños a contenido y publicidad dañinos, impulsarlos a adoptar comportamientos riesgosos y potencialmente ponerlos en riesgo de ser contactados y/o localizados por depredadores.


Es importante hablar de datos cuando hablamos de algoritmos porque los datos son el insumo fundamental sobre el que los algoritmos aprenden, operan y toman decisiones:


1. Los algoritmos aprenden de los datos

- En inteligencia artificial y aprendizaje automático, los algoritmos no funcionan solos: aprenden patrones, reglas y comportamientos a partir de los datos que se les da.

- Si los datos son sesgados, incompletos o erróneos, el algoritmo reproducirá o amplificará esos sesgos.


2. Los datos determinan los resultados

- La calidad, cantidad y tipo de datos afectan directamente la precisión, equidad y utilidad del algoritmo.

- Un algoritmo entrenado con datos desbalanceados puede tomar decisiones discriminatorias.


3. Transparencia y rendición de cuentas

- Saber qué datos usa un algoritmo permite auditar su funcionamiento, detectar sesgos y exigir responsabilidades.

- Sin acceso a los datos, es difícil saber cómo y por qué un algoritmo decide lo que decide.


4. Protección de derechos

- Muchos algoritmos procesan datos personales, incluso sensibles (como edad, raza, salud o ubicación).


 
 
 

Comentarios


bottom of page